Editorial Docencia

Miércoles, 8 de Septiembre de 2010

La Editorial Docencia, creada para acompañar las actividades que han desarrollado el Centro de Investigación y Acción Educativa (CINAE) y la Fundación Sistema de Educación Abierta y a Distancia Hernandarias, instituciones con mas de tres décadas dedicadas al servicio a la cultura nacional, tanto en la edición de libros vinculados al pensamiento nacional como al servicio de la educación a través de su Sistema de Educación a Distancia, han unido sus esfuerzos para tributar un homenaje a la Patria en conmemoración de los doscientos años del histórico acontecimiento de la Revolución de Mayo que da origen al periodo de vida Independiente como Nación.

La Biblioteca Testimonial del Bicentenario se propone un vasto y hasta la fecha no realizado programa de editar facsimilarmente los periódicos que se imprimen en el Río de la Plata entre 1810 y 1821, con el propósito de poner al alcance del lector, de los docentes e investigadores los numerosos impresos que se publican en ese periodo y que, por su naturaleza, son fuente inapreciable para el conocimiento y el estudio de nuestro pasado.

La Biblioteca Testimonial del Bicentenario al ofrecer esa rica documentación en impresos cuidados y reproducidos en facsímil, se propone hacer accesible esas fuentes a la vez que sugerir una re-lectura con vista a una reconstrucción de la idea de nación.

Retomar la indagación del sueño que alimentaron quienes fueron, al menos en el campo de las ideas, los actores de los primeros treinta años de vida independiente puede ser un ejercicio creador y estimulador del mismo sueño de recrear una grande y gloriosa nación en el siglo veintiuno.

En este sentido, la Biblioteca Testimonial del Bicentenario desea superar cualquier postura meramente arqueologica que arrastre de modo unidireccional nuestra mirada hacia un pasado remoto, para abrirse y favorecer una actitud prospectiva que nos posibilite redimensionar cualquier proyecto o inventiva producido a lo largo de nuestra historia y que nos ayude a discernir sobre las estrategias y los caminos mas apropiados para que nuestra Comunidad Nacional enderece sus pasos para lograr un desarrollo humano con equidad que le facilite su inserción continental y mundial a la medida de nuestras expectativas y posibilidades.

Por ello, la Biblioteca Testimonial del Bicentenario recoge las ediciones facsimilares de los principales periodicos del primer cuarto del siglo XIX desde el Telegrafo Mercantil, el primer periodico editado en el Rio de la Plata, a la emblematica Gaceta de Buenos Aires (1810-1821) y una serie de obras, en su mayor parte declaradas de “interas cultural” por la Secretaria de Cultura de la Nación, entre las cuales podemos mencionar: las Obras Completas de Mariano Moreno, las Obras Completas de Esteban Echeverria (realizadas por Juan Maria Gutierrez:1871-1874), las Obras Completas de Juan Bautista Alberdi (Obras Completas [1886-1888], Escritos Postumos y Cartas), Obras Selectas de Adolfo Saldias, las Obras Completas de Jose Hernandez. Obras Selectas de Ricardo Rojas, Obras Selectas de Manuel Galvez, Escritos Politicos de Manuel Ugarte, Obras Selectas de Juan Jose Hernandez Arregui, Obras Completas de Juan Domingo (40 volumenes), La Nueva Argentina de Alejandro Bunge y Antecedentes Hispano-Medievales de la Poesia Tradicional Argentina y los Cancioneros Populares de Juan Alfonso Carrizo.

> Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina. (3 Tomos)

> BartolomeMitre (Reimpresión Facsimilar (Cuarta Edición corregida y revisada por el autor: 1887)

> Historia de San Martin y de la Emancipación Sudamericana. (4 Tomos)

> Historia de Rosas y de la Confederación Argentina. (5 Tomos)

> Adolfo Saldias (Reimpresión Facsimilar, Segunda Edición corregida y revisada por el autor: 1892)


Biblioteca Bicentenario


Obras de Peron

Una de las faces menos iluminadas de la personalidad de Juan Peron es la que corresponde a su información y a las fuentes de su pensamiento, a pesar de la suma considerable de trabajos publicados, especialmente en loseltimos años, sobre nuestro compatriota. La razon de este desequilibrio se encuentra, sin duda, en la atención predominantemente politica de Peron por lo menos durante su vida. Para ser justos, hubo quienes se ocuparon, contemporaneamente, del Peron pensador. Ya en 1968, por ejemplo, el ingles George Pendle, un especialista en asuntos latinoamericanos, y adde lantondosea la biografia que estaba de laborando, dijo en un reportaje poco conocido: “Peron no fue un militar ni un politico, fue un estudiante en la Escude la de Guerra. No solamente temas militares, sino tambien la historia de la Argentina. Fue profesor, y cuando llego al poder siguia enseñando, a su manera, dando conferencias a la gente”

Obras Completas

  • 40 Volumenes

Peron Juan DomingoObras Completas

Precio:80.00$



Alberdi Juan Bautista

Juan Bautista Alberdi

El inspirador de la Constitución Nacional y uno de los mas grandes pensadores argentinos, Nacio en Tucuman el 29 de agosto de 1810. Huerfano de madre y luego de la muerte de su padre sus hermanos se hacen cargo de el y gestionan una beca para que continue sus estudios en Buenos Aires. En 1832 escribiria su primer libro: “El espiritu de la masica”. Los inicios de su actuación politica se remiten a su protagonismo en la llamada “generación

del 37″ junto a Esteban Echeverria, Jose Marmol, Juan Maria Gutierrez y otros intelectuales que adherian a las ideas de la democracia liberal y se asumian como continuadores de la obra de los revolucionarios de mayo, propiciando una organización mixta del pais como respuesta al enfrentamiento entre federales y unitarios.

Obras Completas

Escritos Postumos Cartas
41 Volumenes

Precio:85.00

41 Volumenes

Precio:85.00

41 Volumenes

Precio:85.00$

Echeverria Esteban

Esteban Echeverria

Nacio en Buenos Aires, el 2 de septiembre de 1805. Ensayista, poeta y politico liberal argentino. En su obra literaria, de caracter romantico, sobresalen el poema La cautiva, incluido en su libro Rimas (1837), y el rde lato El matadero (1838). Como ideelogo se lo recuerda por El dogma socialista (1846). Fue desterrado y muri en 1851, exiliado en Montevideo. Sus obras completas fueron compiladas por su entrañable amigo, don Juan Maria Gutierrez, en Buenos Aires (1870-1874).

  • Obras Completas I

Echeverria EstebanObras Completas I

Precio:75.00$

  • Obras Completas II

Echeverria EstebanObras Completas II

Precio:75.00$

  • Obras Completas III

Echeverria EstebanObras Completas III

Precio:75.00$

  • Obras Completas IV

Echeverria EstebanObras Completas IV

Precio:75.00$

  • Obras Completas V

Echeverria EstebanObras Completas V

Precio:85.00$

Moreno Mariano


  • Obras Completas I

Moreno MarianoObras Completas I


Precio:75.00$

  • Obras Completas II

Moreno MarianoObras Completas II


Precio:75.00$

  • Obras Completas III

Moreno MarianoObras Completas III


Precio:75.00$

Beruti Juan Manuel


  • Memorias Curiosas

Beruti Juan ManuelMemorias Curiosas


Precio:75.00$

Palacios Alfredo L.


  • La Justicia Social

Palacios Alfredo L. de la Justicia Social


Precio:65.00$

Paul Groussac


  • Liniers Santiago de I

Paul GroussacLiniers Santiago de I


Precio:75.00$

  • Liniers Santiago de II

Paul GroussacLiniers Santiago de II


Precio:75.00$

Galvez Manuel


  • Amigos y maestros de mi juventud

Galvez Manuel Amigos y maestros de mi juventud


Precio:65.00$

  • En el mundo de los seres ficticios

Galvez Manuel En el mundo de los seres ficticios


Precio:65.00$

  • Entre la novela y la historia

|Galvez Manuel Entre la novela y la historia


Precio:65.00$

  • En el mundo de los seres reales

Galvez Manuel En el mundo de los seres reales


Precio:65.00$

  • El diario de Gabriel Quiroga

Galvez Manuel El diario de Gabriel Quiroga


Precio:65.00$

  • El solar de la raza

Galvez Manuel El solar de la raza


Precio:65.00$

  • El mal metafisico

Galvez Manuel El mal metafisico


Precio:65.00$

  • La tragedia de un hombre fuerte

|Galvez Manuel La tragedia de un hombre fuerte


Precio:65.00$

  • Hombres en soledad

Galvez Manuel Hombres en soledad


Precio:65.00$

  • El uno y la multitud

Galvez Manuel Memorias Curiosas


Precio:65.00$

  • La gran familia de los Laris

Galvez Manuel Memorias Curiosas


Precio:65.00$

Bunge Alejandro


  • La Nueva Argentina

Bunge Alejandro La Nueva Argentina


Precio:85.00$

Jose Luis Torres


  • Los perduellis

Jose Luis Torres Los perduellis


Precio:65.00$

  • La Decada Infame

Jose Luis Torres La Decada Infame


Precio:65.00$

  • Nos acechan desde Bolivia

Jose Luis Torres Nos acechan desde Bolivia


Precio:65.00$

  • La Patria y su Destino

Jose Luis Torres La Patria y su Destino


Precio:65.00$

  • La Oligarquia Malefica

Jose Luis Torres de la Oligarquia Malefica


Precio:65.00$

Hernandez Arregui Juan J.


  • Imperialismo y Cultura

Hernandez Arregui Juan J. Imperialismo y Cultura


Precio:55.00$

  • La formación de la conciencia nacional I

Hernandez Arregui Juan J. de la formación de la conciencia nacional I


Precio:55.00$

  • La formación de la conciencia nacional II

Hernandez Arregui Juan J. La formación de la conciencia nacional II


Precio:55.00$

  • Qu es el ser nacional

Hernandez Arregui Juan J. La patria grande


Precio:55.00$

  • Nacionalismo y Liberación

Hernandez Arregui Juan J. Nacionalismo y Liberación


Precio:55.00$

Lopez Vicente Fidel


  • La Gran Semana de 1810

Lopez Vicente Fidel La Gran Semana de 1810


Precio:70.00$

Monteagudo Bernardo


  • Escritos politicos

Monteagudo Bernardo de Escritos politicos


Precio:85.00$

Carrizo Juan Alfonso


  • Antecedentes Hispano-Medievales de la Poesia Tradicional Argentina

Carrizo Juan Alfonso La Nueva Argentina


Precio:58.00$

  • Reimpresión Facsimilar (Edición corregida por el autor: 1945)

Carrizo Juan Alfonso La Nueva Argentina


Precio:58.00$

Hernandez Jose

Fue un gran poeta autodidacta, periodista, soldado y luchador federalista cuyo poema Martin Fierro, considerado un clasico nacional, canta la independencia, el estoicismo y el coraje de los gauchos. Su inicio en la literatura fue con algunas composiciones politicas cultas, sin mayor fortuna. Fue en la poesia gauchesca, de vigorosos perfiles y de tono genuinamente popular, donde encontraran su inspiración y legaran una obra genial. En 1863 escribe “Rasgos biograficos del generalangel Pelaloza” (en donde narra la vida de ste famoso caudillo riojano y que es llamado “Vida del Chacho” a partir de la segunda edición), “Instrucción del Estanciero” (tratado sobre las posibilidades economicas del campo argentino con consejos para el hombre de estancia).

  • Instrucción al Estanciero

Hernandez Jose Instrucción al Estanciero


Precio:75.00$

Korn Alejandro

En materia filosofica, Korn se erigi como un verdadero maestro, tanto desde la catedra como desde sus escritos cientificos y divulgativos, provocando una verdadera renovación y actualización de la filosofia nacional. Asi, sus preocupaciones se enfocaron en la historia de la filosofia (a traves de una serie de ensayos y monografia s sobre grandes sistemas y filosofos, entre los que se destaca la obra Bergson en la filosofia contemporanea), en los temas de filosofia pura (el conocimiento, los valores, la cultura), y en la vinculación del conocimiento filosofico con la sociedad (sus Apuntes filosoficos, de 1935, constituyen una excelente introducción a la filosofia y esquematizan su posición doctrinaria). tambien se ocupo de las Influencias filosoficas en la evolución cultural, en un trabajo que se publico postumo e incompleto.


  • Obras Completas I

Korn Alejandro Obras Completas I


Precio:70.00$

  • Obras Completas II

Korn Alejandro Obras Completas II

(ESTA EDIción FACSIMILAR SE REALIZ SOBRE LA ORIGINAL OFICIAL DE 1935, PUBLICAción QUE NO SE HA VUELTO A REPRODUCIR DESDE ESA FECHA)

Precio:70.00$

Academia Nacional de la Historia

Historia de la Nación Argentina

En las primeras decadas de este siglo, la Academia Nacional de la Historia era la institución no universitaria mas importante de las consagradas a la investigación historica. Habia sido creada en 1938 al oficializarse de la antigua Junta de Historia y Numismitica Americana (que Levene presidi desde 1927 a 1931). Con la presidencia de Levene, la Academia emprendi una monumental obra: la Historia de la Nación Argentina, donde participaron mas de un centenar de historiadores bajo su dirección y de la que aparecieron diez Volumenes en catorce tomos (entre 1936 y 1950).


  • El Virreinato del Rio de la Plata I

Academia Nac. de la HistoriaEl Virreinato del Rio de la Plata I


Precio:70.00$

  • El Virreinato del Rio de la Plata II

Academia Nac. de la HistoriaEl Virreinato del Rio de la Plata II


Precio:70.00$

  • El Virreinato del Rio de la Plata III

Academia Nac. de la HistoriaEl Virreinato del Rio de la Plata III


Precio:70.00$

  • La Confederación de Bs. As. I

Academia Nac. de la HistoriaLa Confederación de Bs. As. I


Precio:70.00$

  • La Confederación de Bs. As. II

Academia Nac. de la HistoriaLa Confederación de Bs. As. II


Precio:70.00$

  • Rosas y su Epoca I

Academia Nac. de la HistoriaRosas y su Epoca I


Precio:70.00$

  • Rosas y su Epoca II

Academia Nac. de la HistoriaRosas y su Epoca II


Precio:70.00$


Mitre Bartolome

En el marco de su historico debate con Vicente Fidel Lopez

BartolomeMitre (1821-1906). Autor de “Historia de San Martin” y de la “Emancipación Sudamericana”. Al mismo tiempo que el coronel de Granaderos aplicaba la tactica y la disciplina a la milicia, se ocupaba en hacerla extensiva a la politica, para dar organización en uno y otro terreno a las fuerzas morales y materiales con que se debia combatir y vencer, teniendo en ambos por objetivo la independencia americana. No era San Martin un politico en el sentido tecnico de la palabra, ni pretendi nunca serlo. Como hombre de acción con propositos fijos, con vistas claras y con voluntad deliberada, sus medios se adaptaban siempre a un fin tangible, y sus principios politicos, sus ideas propias y hasta su criterio moral se subordinaban al exito inmediato, que era la independencia, sin dejar por esto de tener presente un ideal mas lejano, que era por entonces la libertad en la Republica.

  • Historia de Belgrano (6 Volumenes.)

Mitre BartolomeHistoria de BelgranoHistoria de Belgrano


Precio:75.00$

Historia de San Martin

  • Historia de San Martin (8a Volumenes.)

Mitre BartolomeHistoria de San MartinHistoria de San Martin


Precio:75.00$


Rojas Ricardo

Nace en Tucuman el 16 de setiembre de 1882, hijo de un caracterizado caudillo santiagueño, Absalin Rojas. Autodidacta, en 1899 llega a Buenos Aires. Sin duda alguna, la obra que mejor define todas las caracteristicas e intenciones del proyecto cultural de Ricardo Rojas es su monumental Historia de la literatura argentina (Buenos Aires: La Facultad, 1917-1922), publicada en cuatro Volumenes y considerada la primera reconstrucción historica de las Letras australes propiamente dicha. A pesar de su importancia como instrumento imprescindible para el estudio de la literatura hispanoamericana, este valioso trabajo de Ricardo Rojas anuncia, ya desde su explicito subtitulo (Ensayo filosofico sobre la cultura en el Plata), un ambicioso objetivo que rebasa las meras preocupaciones del cratico literario para adentrarse en profundas reflexiones acerca de la identidad cultural de la nación.



  • Indice

Rojas Ricardo Indice

Precio:65.00$


  • Los Coloniales I

Rojas Ricardo Los Coloniales I

Precio:65.00$


  • Los Coloniales II

Rojas Ricardo Los Coloniales II

Precio:65.00$

  • Los Gauchescos I

Rojas Ricardo I. Los Gauchescos


Precio:70.00$


  • Los Gauchescos II

Rojas Ricardo II. Los Gauchescos


Precio:70.00$

  • Los Proscriptos I

Rojas Ricardo Los Proscriptos I


Precio:70.00$

  • Los Proscriptos II

Rojas Ricardo Los Proscriptos II


Precio:70.00$


  • Los Modernos I

Rojas Ricardo Los Modernos I


Precio:70.00$


  • Los Modernos II

Rojas Ricardo Los Modernos II


Precio:70.00$


Rosas Juan Manuel

Juan Manuel de Rosas fue un politico argentino, gobernador de Buenos Aires en los peRiodos 1829-1832 y 1835-1852. Amado por sus seguidores, y temido y odiado por sus opositores, quienes lo llamaron tirano y dictador. Lo cierto es que estuvo en el poder por mas de 20 años, con facultades extraordinarias otorgadas por la legislatura provincial, tratando de ordenar el pais contra la anarquia politica.

  • Las cartas de J.M. de Rosas I

Rosas Juan Manuel DeLas cartas de J.M. de Rosas I

Precio:80. 00$

  • Las cartas de J.M. de Rosas II

Rosas Juan Manuel DeLas cartas de J.M. de Rosas II


Precio:80. 00$

  • Las cartas de J.M. de Rosas III

Rosas Juan Manuel DeLas cartas de J.M. de Rosas III


Precio:80. 00$


Saavedra Cornelio

  • Memoria autografa

Saavedra Cornelio Memoria autografa


Precio:75. 00$

Ugarte Manuel

  • El Arte y La Democracia

Ugarte Manuel El Arte y La Democracia


Precio:49. 00$

  • El porvenir de la America Latina

Ugarte Manuel El porvenir de la America Latina


Precio:49. 00$

  • Mi campaña Hispanoamericana

Ugarte Manuel Mi campaña Hispanoamericana


Precio:49. 00$

  • La patria grande

Ugarte Manuel La patria grande


Precio:49. 00$

  • El destino de un continente

Ugarte Manuel El destino de un continente


Precio:49. 00$

  • La Reconstrucción de HispanoAmerica

Ugarte Manuel La Reconstrucción de HispanoAmerica


Precio:49. 00$

Saldias Adolfo

Adolfo Saldias, Nacio en Buenos Aires y muri en Bolivia. Historiador, periodista, figura politica. Estudi bajo la tutde la de Amadeo Jacque. Se recibio de abogado. Atraido por la politica, se hizo autonomista. En 1877, lo eligieron para la legislatura de Buenos Aires. Se vio envuelto en la revolución de 1880 y viajo a Europa. Alli publico Los minotauros, donde critica la revolución de 1880. Se interes en estudiar a Juan Manuel de Rosas y la familia del caudillo, le proporcion

numerosos documentos para su investigación. publico Historia de Rosas y su epoca (3v., Paris 1881-1887) Ediciones posteriores de esta gran obra constan de cinco Volumenes y se titulan Historia de la Confederación Argentina. Mientras tanto, habla seguido con su carrera politica un tanto turbulenta.

  • Historia de la Confederación Argentina I

Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina I

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederación Argentina II

|Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina II

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederación Argentina III

Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina III

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederación Argentina IV

|Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina IV

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederación Argentina V

Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina V

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederación Argentina I

Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina I

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederación Argentina II

Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina II

Precio:75.00$

  • De Un Siglo de Instituciones I

Saldias Adolfo De Un Siglo de InstitucionesI

Precio:75.00$

  • De Un Siglo de Instituciones II

Saldias Adolfo De Un Siglo de Institucionesa II

Precio:75.00$

  • De Un Siglo de Instituciones III

Saldias Adolfo De Un Siglo de Instituciones III

Precio:75.00$

  • Papeles de Rosas I

Saldias Adolfo Papeles de Rosas I

Precio:95.00$

  • Papeles de Rosas II

Saldias Adolfo Papeles de Rosas II

Precio:95.00$



periodicos del Bicentenario

  • La Prensa Argentina

periodicos del Bicentenario La Prensa Argentina

Precio:58.00$

  • El Redactor del Congreso Nacional

periodicos del Bicentenario El Redactor

Precio:95.00$

  • El Redactor de la Asamblea

periodicos del Bicentenario El Redactor de la Asamblea

Precio:95.00$

  • El Independiente

periodicos del Bicentenario El Independiente

Precio:75.00$

  • Correo de Comercio

periodicos del Bicentenario Correo de Comercio

Precio:75.00$

  • Gaceta de Buenos Aires

periodicos del Bicentenario Gaceta de Buenos Aires

Precio:97.00$

  • Telegrafo Mercantil

periodicos del Bicentenario Telegrafo Mercantil

Precio:75.00$

  • Semanario de Agricultura

periodicos del Bicentenario Semanario de Agricultura

Precio:75.00$

  • El Sol de las Provincias Unidas y El Observador Americano

periodicos del Bicentenario El Sol de las Provincias Unidas

Precio:95.00$

Biblioteca Testimonial del Bicentenario

Miércoles, 8 de Septiembre de 2010

La Editorial Docencia, creada para acompañar las actividades que han desarrollado el Centro de Investigacion y Accion Educativa (CINAE) y la Fundacion Sistema de Educacion Abierta y a Distancia Hernandarias, instituciones con mas de tres decadas dedicadas al servicio a la cultura nacional, tanto en la edicion de libros vinculados al pensamiento nacional como al servicio de la educacion a traves de su Sistema de Educacion a Distancia, han unido sus esfuerzos para tributar un homenaje a la Patria en conmemoracion de los doscientos años del historico acontecimiento de la Revolucion de Mayo que da origen al peRiodo de vida Independiente como Nacion.

La Biblioteca Testimonial del Bicentenario se propone un vasto y hasta la fecha no realizado programa de editar facsimilarmente los periodicos que se imprimen en el Rio de la Plata entre 1810 y 1821, con el proposito de poner al alcance del lector, de los docentes e investigadores los numerosos impresos que se publican en ese peRiodo y que, por su naturaleza, son fuente inapreciable para el conocimiento y el estudio de nuestro pasado.

La Biblioteca Testimonial del Bicentenario al ofrecer esa rica documentacion en impresos cuidados y reproducidos en facsemil, se propone hacer accesible esas fuentes a la vez que sugerir una re-lectura con vista a una reconstruccion de la idea de nacion.

Retomar la indagacion del sueño que alimentaron quienes fueron, al menos en el campo de las ideas, los actores de los primeros treinta años de vida independiente puede ser un ejercicio creador y estimulador del mismo sueño de recrear una grande y gloriosa nacion en el siglo veintiuno.

En este sentido, la Biblioteca Testimonial del Bicentenario desea superar cualquier postura meramente arqueologica que arrastre de modo unidireccional nuestra mirada hacia un pasado remoto, para abrirse y favorecer una actitud prospectiva que nos posibilite redimensionar cualquier proyecto o inventiva producido a lo largo de nuestra historia y que nos ayude a discernir sobre las estrategias y los caminos mas apropiados para que nuestra Comunidad Nacional enderece sus pasos para lograr un desarrollo humano con equidad que le facilite su insercion continental y mundial a la medida de nuestras expectativas y posibilidades.

Por ello, la Biblioteca Testimonial del Bicentenario recoge las ediciones facsimilares de los principales periodicos del primer cuarto del siglo XIX desde el Telegrafo Mercantil, el primer periodico editado en el Rio de la Plata, a la emblematica Gaceta de Buenos Aires (1810-1821) y una serie de obras, en su mayor parte declaradas de “interas cultural” por la Secretaria de Cultura de la Nacion, entre las cuales podemos mencionar: las Obras Completas de Mariano Moreno, las Obras Completas de Esteban Echeverria (realizadas por Juan Maria Gutierrez:1871-1874), las Obras Completas de Juan Bautista Alberdi (Obras Completas [1886-1888], Escritos Postumos y Cartas), Obras Selectas de Adolfo Saldias, las Obras Completas de Jose Hernandez. Obras Selectas de Ricardo Rojas, Obras Selectas de Manuel Galvez, Escritos politicos de Manuel Ugarte, Obras Selectas de Juan Jose Hernandez Arregui, Obras Completas de Juan Domingo (40 Volumenes), La Nueva Argentina de Alejandro Bunge y Antecedentes Hispano-Medievales de la Poesia Tradicional Argentina y los Cancioneros Populares de Juan Alfonso Carrizo.

Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina. (3 Tomos)

BartolomeMitre (Reimpresion Facsimilar (Cuarta Edicion corregida y revisada por el autor: 1887)

Historia de San Martin y de la Emancipacion Sudamericana. (4 Tomos)

Historia de Rosas y de la Confederacion Argentina. (5 Tomos)

Adolfo Saldias (Reimpresion Facsimilar, Segunda Edicion corregida y revisada por el autor: 1892)


Biblioteca Bicentenario


Obras de Peron

Una de las faces menos iluminadas de la personalidad de Juan Peron es la que corresponde a su informacion y a las fuentes de su pensamiento, a pesar de la suma considerable de trabajos publicados, especialmente en loseltimos años, sobre nuestro compatriota. La razon de este desequilibrio se encuentra, sin duda, en la atencion predominantemente politica de Peron por lo menos durante su vida. Para ser justos, hubo quienes se ocuparon, contemporaneamente, del Peron pensador. Ya en 1968, por ejemplo, el ingles George Pendle, un especialista en asuntos latinoamericanos, y adde lantondosea la biografia que estaba de laborando, dijo en un reportaje poco conocido: “Peron no fue un militar ni un politico, fue un estudiante en la Escude la de Guerra. No solamente temas militares, sino tambien la historia de la Argentina. Fue profesor, y cuando llego al poder siguia enseñando, a su manera, dando conferencias a la gente”

Obras Completas

  • 40 Volumenes

Peron Juan DomingoObras Completas

Precio:80.00$



Alberdi Juan Bautista

Juan Bautista Alberdi

El inspirador de la Constitucion Nacional y uno de los mas grandes pensadores argentinos, Nacio en Tucuman el 29 de agosto de 1810. Huerfano de madre y luego de la muerte de su padre sus hermanos se hacen cargo de el y gestionan una beca para que continue sus estudios en Buenos Aires. En 1832 escribiria su primer libro: “El espiritu de la masica”. Los inicios de su actuacion politica se remiten a su protagonismo en la llamada “generacion

del 37″ junto a Esteban Echeverria, Jose Marmol, Juan Maria Gutierrez y otros intelectuales que adherian a las ideas de la democracia liberal y se asumian como continuadores de la obra de los revolucionarios de mayo, propiciando una organizacion mixta del pais como respuesta al enfrentamiento entre federales y unitarios.

Obras Completas

Escritos Postumos Cartas

41 Volumenes

Precio:85.00

41 Volumenes

Precio:85.00

41 Volumenes

Precio:85.00$

Echeverria Esteban

Esteban Echeverria

Nacio en Buenos Aires, el 2 de septiembre de 1805. Ensayista, poeta y politico liberal argentino. En su obra literaria, de caracter romantico, sobresalen el poema La cautiva, incluido en su libro Rimas (1837), y el rde lato El matadero (1838). Como ideelogo se lo recuerda por El dogma socialista (1846). Fue desterrado y muri en 1851, exiliado en Montevideo. Sus obras completas fueron compiladas por su entrañable amigo, don Juan Maria Gutierrez, en Buenos Aires (1870-1874).

  • Obras Completas I

Echeverria EstebanObras Completas I

Precio:75.00$

  • Obras Completas II

Echeverria EstebanObras Completas II

Precio:75.00$

  • Obras Completas III

Echeverria EstebanObras Completas III

Precio:75.00$

  • Obras Completas IV

Echeverria EstebanObras Completas IV

Precio:75.00$

  • Obras Completas V

Echeverria EstebanObras Completas V

Precio:85.00$

Moreno Mariano


  • Obras Completas I

Moreno MarianoObras Completas I


Precio:75.00$

  • Obras Completas II

Moreno MarianoObras Completas II


Precio:75.00$

  • Obras Completas III

Moreno MarianoObras Completas III


Precio:75.00$

Beruti Juan Manuel


  • Memorias Curiosas

Beruti Juan ManuelMemorias Curiosas


Precio:75.00$

Palacios Alfredo L.


  • La Justicia Social

Palacios Alfredo L. de la Justicia Social


Precio:65.00$

Paul Groussac


  • Liniers Santiago de I

Paul GroussacLiniers Santiago de I


Precio:75.00$

  • Liniers Santiago de II

Paul GroussacLiniers Santiago de II


Precio:75.00$

Galvez Manuel


  • Amigos y maestros de mi juventud

Galvez Manuel Amigos y maestros de mi juventud


Precio:65.00$

  • En el mundo de los seres ficticios

Galvez Manuel En el mundo de los seres ficticios


Precio:65.00$

  • Entre la novela y la historia

|Galvez Manuel Entre la novela y la historia


Precio:65.00$

  • En el mundo de los seres reales

Galvez Manuel En el mundo de los seres reales


Precio:65.00$

  • El diario de Gabriel Quiroga

Galvez Manuel El diario de Gabriel Quiroga


Precio:65.00$

  • El solar de la raza

Galvez Manuel El solar de la raza


Precio:65.00$

  • El mal metafisico

Galvez Manuel El mal metafisico


Precio:65.00$

  • La tragedia de un hombre fuerte

|Galvez Manuel La tragedia de un hombre fuerte


Precio:65.00$

  • Hombres en soledad

Galvez Manuel Hombres en soledad


Precio:65.00$

  • El uno y la multitud

Galvez Manuel Memorias Curiosas


Precio:65.00$

  • La gran familia de los Laris

Galvez Manuel Memorias Curiosas


Precio:65.00$

Bunge Alejandro


  • La Nueva Argentina

Bunge Alejandro La Nueva Argentina


Precio:85.00$

Jose Luis Torres


  • Los perduellis

Jose Luis Torres Los perduellis


Precio:65.00$

  • La Decada Infame

Jose Luis Torres La Decada Infame


Precio:65.00$

  • Nos acechan desde Bolivia

Jose Luis Torres Nos acechan desde Bolivia


Precio:65.00$

  • La Patria y su Destino

Jose Luis Torres La Patria y su Destino


Precio:65.00$

  • La Oligarquia Malefica

Jose Luis Torres de la Oligarquia Malefica


Precio:65.00$

Hernandez Arregui Juan J.


  • Imperialismo y Cultura

Hernandez Arregui Juan J. Imperialismo y Cultura


Precio:55.00$

  • La formacion de la conciencia nacional I

Hernandez Arregui Juan J. de la formacion de la conciencia nacional I


Precio:55.00$

  • La formacion de la conciencia nacional II

Hernandez Arregui Juan J. La formacion de la conciencia nacional II


Precio:55.00$

  • Qu es el ser nacional

Hernandez Arregui Juan J. La patria grande


Precio:55.00$

  • Nacionalismo y Liberacion

Hernandez Arregui Juan J. Nacionalismo y Liberacion


Precio:55.00$

Lopez Vicente Fidel


  • La Gran Semana de 1810

Lopez Vicente Fidel La Gran Semana de 1810


Precio:70.00$

Monteagudo Bernardo


  • Escritos politicos

Monteagudo Bernardo de Escritos politicos


Precio:85.00$

Carrizo Juan Alfonso


  • Antecedentes Hispano-Medievales de la Poesia Tradicional Argentina

Carrizo Juan Alfonso La Nueva Argentina


Precio:58.00$

  • Reimpresion Facsimilar (Edicion corregida por el autor: 1945)

Carrizo Juan Alfonso La Nueva Argentina


Precio:58.00$

Hernandez Jose

Fue un gran poeta autodidacta, periodista, soldado y luchador federalista cuyo poema Martin Fierro, considerado un clasico nacional, canta la independencia, el estoicismo y el coraje de los gauchos. Su inicio en la literatura fue con algunas composiciones politicas cultas, sin mayor fortuna. Fue en la poesia gauchesca, de vigorosos perfiles y de tono genuinamente popular, donde encontraran su inspiracion y legaran una obra genial. En 1863 escribe “Rasgos biograficos del generalangel Pelaloza” (en donde narra la vida de ste famoso caudillo riojano y que es llamado “Vida del Chacho” a partir de la segunda edicion), “Instruccion del Estanciero” (tratado sobre las posibilidades economicas del campo argentino con consejos para el hombre de estancia).

  • Instruccion al Estanciero

Hernandez Jose Instruccion al Estanciero


Precio:75.00$

Korn Alejandro

En materia filosofica, Korn se erigi como un verdadero maestro, tanto desde la catedra como desde sus escritos cientificos y divulgativos, provocando una verdadera renovacion y actualizacion de la filosofia nacional. Asi, sus preocupaciones se enfocaron en la historia de la filosofia (a traves de una serie de ensayos y monografia s sobre grandes sistemas y filosofos, entre los que se destaca la obra Bergson en la filosofia contemporanea), en los temas de filosofia pura (el conocimiento, los valores, la cultura), y en la vinculacion del conocimiento filosofico con la sociedad (sus Apuntes filosoficos, de 1935, constituyen una excelente introduccion a la filosofia y esquematizan su posicion doctrinaria). tambien se ocupo de las Influencias filosoficas en la evolucion cultural, en un trabajo que se publico postumo e incompleto.


  • Obras Completas I

Korn Alejandro Obras Completas I


Precio:70.00$

  • Obras Completas II

Korn Alejandro Obras Completas II

(ESTA EDICion FACSIMILAR SE REALIZ SOBRE LA ORIGINAL OFICIAL DE 1935, PUBLICACION QUE NO SE HA VUELTO A REPRODUCIR DESDE ESA FECHA)

Precio:70.00$

Academia Nacional de la Historia

Historia de la Nacion Argentina

En las primeras decadas de este siglo, la Academia Nacional de la Historia era la institucion no universitaria mas importante de las consagradas a la investigacion historica. Habla sido creada en 1938 al oficializarse de la antigua Junta de Historia y Numismitica Americana (que Levene presidi desde 1927 a 1931). Con la presidencia de Levene, la Academia emprendi una monumental obra: la Historia de la Nacion Argentina, donde participaron mas de un centenar de historiadores bajo su direccion y de la que aparecieron diez Volumenes en catorce tomos (entre 1936 y 1950).


  • El Virreinato del Rio de la Plata I

Academia Nac. de la HistoriaEl Virreinato del Rio de la Plata I


Precio:70.00$

  • El Virreinato del Rio de la Plata II

Academia Nac. de la HistoriaEl Virreinato del Rio de la Plata II


Precio:70.00$

  • El Virreinato del Rio de la Plata III

Academia Nac. de la HistoriaEl Virreinato del Rio de la Plata III


Precio:70.00$

  • La Confederacion de Bs. As. I

Academia Nac. de la HistoriaLa Confederacion de Bs. As. I


Precio:70.00$

  • La Confederacion de Bs. As. II

Academia Nac. de la HistoriaLa Confederacion de Bs. As. II


Precio:70.00$

  • Rosas y su Epoca I

Academia Nac. de la HistoriaRosas y su Epoca I


Precio:70.00$

  • Rosas y su Epoca II

Academia Nac. de la HistoriaRosas y su Epoca II


Precio:70.00$


Mitre Bartolome

En el marco de su historico debate con Vicente Fidel Lopez

BartolomeMitre (1821-1906). Autor de “Historia de San Martin” y de la “Emancipacion Sudamericana”. Al mismo tiempo que el coronel de Granaderos aplicaba la tactica y la disciplina a la milicia, se ocupaba en hacerla extensiva a la politica, para dar organizacion en uno y otro terreno a las fuerzas morales y materiales con que se debia combatir y vencer, teniendo en ambos por objetivo la independencia americana. No era San Martin un politico en el sentido tecnico de la palabra, ni pretendi nunca serlo. Como hombre de accion con propositos fijos, con vistas claras y con voluntad deliberada, sus medios se adaptaban siempre a un fin tangible, y sus principios politicos, sus ideas propias y hasta su criterio moral se subordinaban al exito inmediato, que era la independencia, sin dejar por esto de tener presente un ideal mas lejano, que era por entonces la libertad en la Republica.

  • Historia de Belgrano (6 Volumenes.)

Mitre BartolomeHistoria de BelgranoHistoria de Belgrano


Precio:75.00$

Historia de San Martin

  • Historia de San Martin (8a Volumenes.)

Mitre BartolomeHistoria de San MartinHistoria de San Martin


Precio:75.00$


 

Rojas Ricardo

Nace en Tucuman el 16 de setiembre de 1882, hijo de un caracterizado caudillo santiagueño, Absalin Rojas. Autodidacta, en 1899 llega a Buenos Aires. Sin duda alguna, la obra que mejor define todas las caracteristicas e intenciones del proyecto cultural de Ricardo Rojas es su monumental Historia de la literatura argentina (Buenos Aires: La Facultad, 1917-1922), publicada en cuatro Volumenes y considerada la primera reconstruccion historica de las Letras australes propiamente dicha. A pesar de su importancia como instrumento imprescindible para el estudio de la literatura hispanoamericana, este valioso trabajo de Ricardo Rojas anuncia, ya desde su explicito subtitulo (Ensayo filosofico sobre la cultura en el Plata), un ambicioso objetivo que rebasa las meras preocupaciones del cratico literario para adentrarse en profundas reflexiones acerca de la identidad cultural de la nacion.



  • Indice

Rojas Ricardo Indice

Precio:65.00$


  • Los Coloniales I

Rojas Ricardo Los Coloniales I

Precio:65.00$


  • Los Coloniales II

Rojas Ricardo Los Coloniales II

Precio:65.00$

  • Los Gauchescos I

Rojas Ricardo I. Los Gauchescos


Precio:70.00$


  • Los Gauchescos II

Rojas Ricardo II. Los Gauchescos


Precio:70.00$

  • Los Proscriptos I

Rojas Ricardo Los Proscriptos I


Precio:70.00$

  • Los Proscriptos II

Rojas Ricardo Los Proscriptos II


Precio:70.00$


  • Los Modernos I

Rojas Ricardo Los Modernos I


Precio:70.00$


  • Los Modernos II

Rojas Ricardo Los Modernos II


Precio:70.00$


Rosas Juan Manuel

Juan Manuel de Rosas fue un politico argentino, gobernador de Buenos Aires en los peRiodos 1829-1832 y 1835-1852. Amado por sus seguidores, y temido y odiado por sus opositores, quienes lo llamaron tirano y dictador. Lo cierto es que estuvo en el poder por mas de 20 años, con facultades extraordinarias otorgadas por la legislatura provincial, tratando de ordenar el pais contra la anarquia politica.

  • Las cartas de J.M. de Rosas I

Rosas Juan Manuel DeLas cartas de J.M. de Rosas I

Precio:80. 00$

  • Las cartas de J.M. de Rosas II

Rosas Juan Manuel DeLas cartas de J.M. de Rosas II


Precio:80. 00$

  • Las cartas de J.M. de Rosas III

Rosas Juan Manuel DeLas cartas de J.M. de Rosas III


Precio:80. 00$


Saavedra Cornelio

  • Memoria autografa

Saavedra Cornelio Memoria autografa


Precio:75. 00$

Ugarte Manuel

  • El Arte y La Democracia

Ugarte Manuel El Arte y La Democracia


Precio:49. 00$

  • El porvenir de la America Latina

Ugarte Manuel El porvenir de la America Latina


Precio:49. 00$

  • Mi campaña Hispanoamericana

Ugarte Manuel Mi campaña Hispanoamericana


Precio:49. 00$

  • La patria grande

Ugarte Manuel La patria grande


Precio:49. 00$

  • El destino de un continente

Ugarte Manuel El destino de un continente


Precio:49. 00$

  • La Reconstruccion de HispanoAmerica

Ugarte Manuel La Reconstruccion de HispanoAmerica


Precio:49. 00$

Saldias Adolfo

Adolfo Saldias, Nacio en Buenos Aires y muri en Bolivia. Historiador, periodista, figura politica. Estudi bajo la tutde la de Amadeo Jacque. Se recibio de abogado. Atraido por la politica, se hizo autonomista. En 1877, lo eligieron para la legislatura de Buenos Aires. Se vio envuelto en la revolucion de 1880 y viajo a Europa. Alli publico Los minotauros, donde critica la revolucion de 1880. Se interes en estudiar a Juan Manuel de Rosas y la familia del caudillo, le proporcion

numerosos documentos para su investigacion. publico Historia de Rosas y su epoca (3v., Paris 1881-1887) Ediciones posteriores de esta gran obra constan de cinco Volumenes y se titulan Historia de la Confederacion Argentina. Mientras tanto, habla seguido con su carrera politica un tanto turbulenta.

  • Historia de la Confederacion Argentina I

Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina I

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederacion Argentina II

|Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina II

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederacion Argentina III

Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina III

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederacion Argentina IV

|Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina IV

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederacion Argentina V

Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina V

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederacion Argentina I

Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina I

Precio:75.00$

  • Historia de la Confederacion Argentina II

Saldias Adolfo Historia de la Confederacion Argentina II

Precio:75.00$

  • De Un Siglo de Instituciones I

Saldias Adolfo De Un Siglo de InstitucionesI

Precio:75.00$

  • De Un Siglo de Instituciones II

Saldias Adolfo De Un Siglo de Institucionesa II

Precio:75.00$

  • De Un Siglo de Instituciones III

Saldias Adolfo De Un Siglo de Instituciones III

Precio:75.00$

  • Papeles de Rosas I

Saldias Adolfo Papeles de Rosas I

Precio:95.00$

  • Papeles de Rosas II

Saldias Adolfo Papeles de Rosas II

Precio:95.00$



periodicos del Bicentenario

  • La Prensa Argentina

periodicos del Bicentenario La Prensa Argentina

Precio:58.00$

  • El Redactor del Congreso Nacional

periodicos del Bicentenario El Redactor

Precio:95.00$

  • El Redactor de la Asamblea

periodicos del Bicentenario El Redactor de la Asamblea

Precio:95.00$

  • El Independiente

periodicos del Bicentenario El Independiente

Precio:75.00$

  • Correo de Comercio

periodicos del Bicentenario Correo de Comercio

Precio:75.00$

  • Gaceta de Buenos Aires

periodicos del Bicentenario Gaceta de Buenos Aires

Precio:97.00$

  • Telegrafo Mercantil

periodicos del Bicentenario Telegrafo Mercantil

Precio:75.00$

  • Semanario de Agricultura

periodicos del Bicentenario Semanario de Agricultura

Precio:75.00$

  • El Sol de las Provincias Unidas y El Observador Americano

periodicos del Bicentenario El Sol de las Provincias Unidas

Precio:95.00$

Instituto Hernandarias

Miércoles, 8 de Septiembre de 2010

La Fundacion Sistema de Educacion Abierta a Distancia Hernandarias, institucion pionera en la modalidad educativa a distancia en la Republica Argentina, clausura, a partir del Ciclo Lectivo 2008, la actividad academica de su oferta educativa terciaria de Formacion Tecnica y de Formacion Docente de grado que viene desarrollando en el pais desde hace mas de tres lustros.

Despues de CUATRO años de infructuosas presentaciones y reclamosedurante los cuales la institucion no ha podido matricular alumnos en sus carreras de formacion docente de grado (para este QUINTO CICLO LECTIVO, ya comenzado, tampoco ha tenido ninguna respuesta) cierra su actividad academica el primer Sistema de Educacion Abierta y a Distancia incorporado al Sistema Educativo Nacional, mediante la Resolucion N 200/92 del Ministerio de Cultura y Educacion, aprobado como Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias (A-1045) en el marco de los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional N 371/64 y 940/72. Para informacion de los amigos de la educacion a distancia, de las numerosas organizaciones (Secretarias de Cultura de docenas de Municipalidades, instituciones educativas, organizaciones de base civiles o religiosas, cooperativas y mutuales, etcetera) que hicieron su aporte para que la “igualdad de oportunidades educativas” sea una realidad efectiva en la Republica Argentina, de los centenares de los animadores o tutores del SEADH que en algun momento de estos quince años participaron del apoyo y asistencia a los alumnos del Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias (A-1045) y de los miles de estudiantes egresados o participantes matriculados en algun curso de las 18 Jurisdicciones Educativas y de las 723 ciudades de la Republica Argentina que utilizaron el Sistema de Educacion Abierta y a Distancia Hernandarias, les ofrecemos, por si las desean conocer, selo las eltimas presentaciones elevadas tanto al Ministerio de Educacion de la Nacion como al Ministerio de Educacion del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Sistema de Educacion Abierta y a Distancia Hernandarias

Solicitudes de Pronto despacho

Recurso Juridico al Sr. Ministro Lic. Juan Carlos Tedesco

Carta Abierta al Sr. Ministro Lic. Daniel Filmus y a otras autoridades educativas y politicas

Sistema de Educacion Abierta y a Distancia Hernandarias

Con el aporte de estudiosos y expertos del pais y del extranjero, preparado mediante una serie de Jornadas Educacionales y Encuentros Internacionales, se constituyo en la primera experiencia incorporada al Sistema Educativo Nacional, realizada en la linea de las grandes instituciones educativas de esta modalidad educativa, como la Open University (1979), de Gran Bretaña, la Universidad Nacional de Educacion a Distancia (1972), de España, la Universidad Estatal a Distancia (1977), de Costa Rica, y la Universidad Nacional Abierta (1977), de Venezude la.

El Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias (A-1045) , cuyas carreras fueron aprobadas por las Resoluciones N 200/92, 1848/93 y 3582/93 del Ministerio de Cultura y Educacion de la Nacion, fue incorporado a la enseñanza oficial por la Disposicion N 1794/93, de la Superintendencia Nacional de enseñanza Privada .

En 1994 el Instituto Hernandarias, como los demas institutos terciarios de la jurisdiccion, fue transferido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de Garantias establecidas por la Ley de Transferencias de Servicios Educativos 24049.

El Instituto Hernandarias fue acreditado mediante la Resolucion N 1692, de 7 de noviembre de 2000, de la Secretaria de Educacion del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Carreras desarrolladas y autorizadas durante la transformacion educativa:

El Instituto, aprobado con caracter experimental en el marco de los de los Decretos del Poder Ejecutivo N 371/64 y 940/72, realizo las modificaciones y adecuaciones de los planes y programas de sus carreras, en conformidad con las orientaciones y con los CBC y CBO aprobados por el Consejo Federal de Cultura y Educacion, bajo la supervision de los sectores Tecnico Pedagogico y de Supervision, tal como estaba previsto en el articulo 4 de las Resoluciones del Ministerio de Cultura y Educacion N 200/92, 1848/93 y 3582/93 que aprobaron las carreras. La vigencia de las carreras fue garantizada por la Ley de Transferencias de Servicios Educativos N 24049, art. 23, y por el Decreto Reglamentario del Poder Ejecutivo Nacional N 1276/96, ratificado por los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional N 3/2000 y N 353/02, reglamentarios de la Validez Nacional de los Titulos, segun lo establecido por la Ley de Educacion Federal N 24195 y Ley de Educacion Superior N 24521. I.Tecnicaturas:

Tecnico Superior en Periodismo, R.SED. 2006/99.

Tecnico Superior en Comunicacion Institucional y Medios, R.SED. 2006/99.

Tecnico Superior en Cooperativas y Mutuales, R.SED. 1019/99.

Tecnico Superior en Pequeñas y Medianas Empresas, R.SED. 2005/99.

Tecnico Superior en Empresas Agropecuarias, R.SED. 1021/99.

Tecnico Superior en Empresas de Viajes y Turismo, R.SED. 1018/99.

Tecnico Superior en Hoteles y Restaurantes, R.SED. 1015/99.

Tecnico Superior en Tecnologia Informitica, R.SED. 2007/99.

Tecnico Superior en Administracion y Contabilidad, R.SED. 1017/99.

Tecnico Superior en Administracion de Servicios De Salud, R.SED 1020/99.

Tecnico Superior en Comercio Internacional, R.SED 707/98.

II Profesorados

Profesor en Tecnologia Informitica para el Tercer Ciclo de la Educacion General Basica, del Nivel Polimodal y del Nivel Superior (Res. Min. 200/92; Disp. 601/96).

Profesor en Ciencias Sociales para el Tercer Ciclo de la Educacion General Basica, del Nivel Polimodal y del Nivel Superior (Res. Min. 3582/93; Disp. 602/96).

Profesor en Economia y gestion de las Organizaciones para el Tercer Ciclo de la Educacion General Basica, del Nivel Polimodal y del Nivel Superior (Res. Min. 200/92; Disp. 603/96).

Profesor en Ciencias del Lenguaje y la Comunicacion para el Tercer Ciclo de la Educacion General Basica, del Nivel Polimodal y del Nivel Superior (Res. Min. 3582/93; Disp. 604/96).

Profesor en Ciencias Morales (Res. Min. 1848/93).

III. Nuevos Planes de Formacion Docente

Se trata de planes autorizados “con caracter definitivo” en el marco de lo que establece el Decreto N 940/72 en el que fueron autorizadas las Carreras del Instituto Hernandarias.

Profesor en Ciencias del Lenguaje, Literatura y Comunicacion (Res. 616 SED-02).

Profesor en Ciencias Sociales (Res. 618 SED-02).

Profesor en Economia y gestion de las organizaciones (Res. 440 SED-02).

Profesor en tica Teologica y Pedagogia Social (Res. 637 SED-02).

Profesor en Periodismo, Comunicacion Social e institucional (Res. 613 SED-02).

Profesor en Tecnologia Informitica (Res. 437 SED-02).

IV. Nuevos planes de Formacion Docente

Se trata de planes adecuados a la estructura de Consejo Federal de Educacion y a la normativa vigente para la Educacion a Distancia que ha elevado Ministerio de Educacion del Gobierno de la Ciudad de Buenos a la Comision Federal de Registro y Evaluacion Permanente de las Ofertas de Educacion a Distancia del Consejo Federal de Educacion. Son los planes que todavia no han merecido ningun tipo de respuesta y que motivan el cierre del Instituto, que lleva CINCO CICLOS LECTIVOS sin poder matricular alumnos.

Actuacion N 9443 , de 19 de septiembre de 2006: “Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Economia” ( del N Recibo: 98/2005. Acta de dictamen N 202/04: Formacion del Profesor en Economia y gestion de las Organizaciones “).

La SubSecretaria de Educacion elev esta carrera a la Comision Federal de Registro y Evaluacion Permanente de las Ofertas de Educacion a Distancia del Consejo Federal de Cultura y Educacion mediante Remito N 1291 (Nota N 405-413) de la SubSecretaria de Educacion, de fecha 14 de noviembre de 2006.

Actuacion N 9444 , de 19 de septiembre de 2006: “Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Informitica” ( del N Recibo: 96/2005. Acta de dictamen N 200/04 (Formacion del Profesor en Tecnologia Informitica ).

La SubSecretaria de Educacion elev esta carrera a la Comision Federal de Registro y Evaluacion Permanente de las Ofertas de Educacion a Distancia del Consejo Federal de Cultura y Educacion mediante Remito N 1374 (Nota N 405-447) de la SubSecretaria de Educacion, de fecha 30 de noviembre de 2006.

Actuacion N 9594 , de 25 de septiembre de 2006: “Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Geografia” ( del N Recibo: 106/2005 begin_of_the_skype_highlighting 106/2005 end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting 106/2005 end_of_the_skype_highlighting. Acta de dictamen N 210/04 P rofesor de Geografia ).

Actuacion N 9595 , de 25 de septiembre de 2006: “Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Historia” ( del N de Recibo: 105/2005. ” Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Historia ” .

La SubSecretaria de Educacion elev estas dos carreras a la Comision Federal de Registro y Evaluacion Permanente de las Ofertas de Educacion a Distancia del Consejo Federal de Cultura y Educacion mediante Remito N 1307 (Notas N 570-938 y 570-939, respectivamente) de la SubSecretaria de Educacion, de fecha 16 de noviembre de 2006.

Actuacion N 10125 , de 17 de octubre de 2006: “Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Filosofia ” ( del N de Recibo: 104/2005. ” Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Filosofia “).

Actuacion N 10434 , de 24 de octubre de 2006: “Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Formacion tica y Ciudadana” ( del N Recibo: 100. Acta de dictamen N 204/04 : ” Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Formacion tica y Ciudadana “)

La SubSecretaria de Educacion elev estas dos carreras a la Comision Federal de Registro y Evaluacion Permanente de las Ofertas de Educacion a Distancia del Consejo Federal de Cultura y Educacion mediante Remito N 1374 (Nota N 405-451 y 405-450 respectivamente) de la SubSecretaria de Educacion, de fecha 30 de noviembre de 2006.

Actuacion N 10832 , de 7 de noviembre de 2006: “Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Ciencia politica” ( del N Recibo: 107. Acta de dictamen N 211/04 : ” Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Ciencia politica “).

La SubSecretaria de Educacion elev esta carrera a la Comision Federal de Registro y Evaluacion Permanente de las Ofertas de Educacion a Distancia del Consejo Federal de Cultura y Educacion mediante Remito N 1454 (Nota N 405-484) de la SubSecretaria de Educacion de fecha 26 de diciembre de 2006.

Actuacion N 896 , de 9 de marzo de 2007: “Formacion del Profesor de Educacion Secundaria en Lengua y Literatura”. Ajuste del Plan “Formacion del Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacion Polimodal / Nivel Medio en Letras”. Nota N 559.327 DGEGP y Remito N 121 de la SubSecretaria de Educacion a la Comision Federal.

Solicitudes de Pronto despacho

  • 2 Ministerio de Educacion 11-06-07.doc, al Sr. Ministro de Educacion, Ciencia y Tecnologia Lic. Daniel Filmus (11 de junio de 2007). Esta nueva Solicitud de PRONTO DESPACHO (cuatro paginas) se elev al Sr. Ministro Lic. Filmus movidos por esperanzadoras palabras que propinaba cada dia por los diversos medios masivos de comunicacion durante su campaña a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad autonoma de Buenos Aires.

Recurso Juridico al Sr. Ministro Lic. Juan Carlos Tedesco

Se recurre contra la inconsistencia y el dogmatismo que a nuestro entender prima en los dictamenes de la COMISION FEDERAL DE REGISTRO Y EVALUACION PERMANENTE DE LAS OFERTAS DE EDUCACION A DISTANCIA Expediente MECyE N 249/04 (Acta de dictamen N 1054/2007) y Expediente MECyE N 254/04 (Acta de dictamen N 1053/2007). En una segunda parte de este recurso, hacemos una apde lacion al Sr. Ministro para que se reparen lo que consideramos las graves distorsiones que viene imponiendo en el Sistema Educativo Argentino el Sr. Coordinador de la COMISION FEDERAL DE REGISTRO Y EVALUACION PERMANENTE DE LAS OFERTAS DE EDUCACION A DISTANCIA, Prof. Domingo Vicente de Cara, no selo contra el Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias, que ha sido llevado al borde de la extincion, sino respecto de la modalidad de educacion a distancia, que la Ley de Educacion Nacional recomienda y alienta en su Titulo VIII, en prosecucion de lo que habia establecido la Ley Federal de Educacion, en su Art. 5 p): “El estimulo, promocion y apoyo a las innovaciones educativas y a los reGomenes alternativos de educacion, particularmente los sistemas abiertos y a distancia”.

  • 4 Ministerio de Educacion 12-12-07.doc, en los terminos del articulo 89 del Decreto 1759/72 reglamentario de la ley 19.549) al Sr. Ministro de Educacion Lic. Juan Carlos Tedesco (13 de diciembre de 2007).

Carta Abierta al Sr. Ministro Lic. Daniel Filmus y a otras autoridades educativas y politicas

Traemos estos dos parrafos de las presentaciones a los Sres. Presidentes de las Comisiones de Educacion de ambas Camaras del Honorable Consejo de la Nacion:

“Nuestra interpretacion de los hechos es que el Ministerio de Educacion, Ciencia y Tecnologia est ejerciendo una politica de pensamiento unico ideologico y pedagogico que introduce corrosion y corrupcion no selo en las “ofertas de educacion a distancia”, sino en la dinamica y el desarrollo de todo el Sistema Educativo Nacional. Mediante los dictamenes de la COMISION FEDERAL DE REGISTRO Y EVALUACION PERMANENTE DE LAS OFERTAS DE EDUCACION A DISTANCIA, creada por el Consejo Federal de Cultura y Educacion organo de coordinacion y no ejecutivo segun las funciones que le asigna la Ley 24195, art. 54, 55 y 56envio ha logrado que la promesa constitucional de garantizar el ejercicio efectivo de su derecho de aprender se convierta en algo abstracto y declamativo para miles de argentinos, y que la alternativa de la Educacion Abierta y a Distancia para la que las Honorables Camaras del Congreso de la Nacion le encomendaron al Ministerio de Educacion el “estimulo, promocion y apoyo”, como lo establece el articulo 5 de la Ley 24195 se aleje cada vez de los paradigmas de los Sistemas Abiertos y a Distancia que crecen y progresan en el mundo. De esta forma, ademas, se profundiza la exclusion educativa de numerosos compatriotas nuestros que son victimas ostensibles de “las distancias” en se encuentran por razones de enfermedad, de residencia o por motivos laborales que les impiden concurrir en los horarios que ofrecen los sistemas tradicionales. “La COMISION FEDERAL DE REGISTRO Y EVALUACION PERMANENTE DE LAS OFERTAS DE EDUCACION A DISTANCIA creada en la LIII Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Cultura y Educacion para todos los niveles y modalidades de la Educacion Basica y Terciaria no universitaria, Res. N 183/02 est funcionando como un organismo semiautomatico de pensamiento unico y selectivo, que, segun argumentamos en la Carta Abierta que acompañamos, ademas de trastocar los propositos y objetivos que desarrollan todos los Sistemas de Educacion a Distancia que progresan en el mundo, no selo convierte en materia abstracta la declaracion y las Garantias de las libertades Basicas y los ideales democraticos y pluralistas consagrados en nuestra Constitucion cuyo derecho de aprender y enseñar ratifica y regula el Titulo I “Derechos, Obligaciones y Garantias” de la Ley 24.195, sino que pone en crisis la consistencia y la coherencia del Sistema Educativo Nacional, pues desconoce de modo flagrante las experiencias realizadas bajo supervision oficial y genera un peligroso mecanismo de centralizacion autoritaria que ignora las competencias de los organismos expertos de las diversas jurisdicciones educativas de la Republica Argentina.” Estas tres presentaciones, elevadas en consulta a los Sres. Presidentes de las Comisiones de Educacion de ambas Camaras del Honorable Consejo de la Nacion y de la Academia Nacional de Educacion, nunca fueron respondidas . Tampoco se produjo el menor comentario ni siquiera el cortes acuse de recibo de la recepcion de la Carta Abierta al Sr. Ministro de Educacion Lic. Filmusen las siguientes personas publicas y medios graficos a los que se envio:

En el año 2006, en oportunidad de la conmemoracion del 2 de abril, el creador del Sistema de Educacion Abierta y a Distancia “Hernandarias” y rector del Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias (A-1045), Prof. Eugenio Gomez de Mier, a Titulo personal, dio a publicidad esta Carta Abierta, y la present formalmente EN CONSULTA a las siguientes instituciones con las correspondientes notas de solicitud:

Comision de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnologia de la Honorable Camara de Senadores de la Nacion (Presidente: Prof. Amanda Isidori. Mesa de Entradas: 4 de abril de 2006)

6 Acceda a su contenido a traves de este enlace

Comision de Educacion de la Honorable Camara de Diputados de la Nacion (Presidente: Diputada Blanca Osuna. Expte. Sec. P 1envio, 057. 4 de abril de 2006)

7 Acceda a su contenido a traves de este enlace

Academia Nacional de Educacion (Presidente: Dr. Avelino J. Porto. Mesa de Entradas de la Academia: 2 de abril de 2006)

8 Acceda a su contenido a traves de este enlace

Sr. Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. Alberto Fernandez alfernandez@jgm.gov.ar

Sr. Ministro de Planificacion Federal, Inversion publica y Servicios, Arq. Julio de Vido jdevid@minplan.gov.ar Senador Dr. Rodolfo Hector Terragno terragno@senado.gov.ar Diputada Dra. Elisa Carri ecarrio@diputados.gov.ar Diputado Ing. Mauricio Macri secretaria.mmacri@diputados.gov.ar y crios@creerycrecer.org Diputado Dr. Hermes Binner hbinner@diputados.gov.ar Diputado Ing. Agustin Rossi presidencia@bloquepj.org.ar Diputada Prof. Olinda Montenegro omontenegro@hcdn.gov.ar Diario Clarin Vtatti@clarin.com Diario La Nacion educacion@lanacion.com.ar Diario pagina 12 politica@pagina12.com.ar Revista Noticias adaiha@perfil.com.ar Revista Veintitros raquelroberti@gmail.com y veintitros@veintitres Revista Debate info@revistadebate.com.ar Revista Consudec prensa@consudec.org

Instituto Hernandarias

La Fundacion Sistema de Educacion Abierta a Distancia Hernandarias, institucion pionera en la modalidad educativa a distancia en la Republica Argentina, clausura, a partir del Ciclo Lectivo 2008, la actividad academica de su oferta educativa terciaria de Formacion Tecnica y de Formacion Docente de grado que viene desarrollando en el pais desde hace mas de tres lustros.

Despues de CUATRO años de infructuosas presentaciones y reclamosedurante los cuales la institucion no ha podido matricular alumnos en sus carreras de formacion docente de grado (para este QUINTO CICLO LECTIVO, ya comenzado, tampoco ha tenido ninguna respuesta) cierra su actividad academica el primer Sistema de Educacion Abierta y a Distancia incorporado al Sistema Educativo Nacional, mediante la Resolucion N 200/92 del Ministerio de Cultura y Educacion, aprobado como Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias (A-1045) en el marco de los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional N 371/64 y 940/72. Para informacion de los amigos de la educacion a distancia, de las numerosas organizaciones (Secretarias de Cultura de docenas de Municipalidades, instituciones educativas, organizaciones de base civiles o religiosas, cooperativas y mutuales, etcetera) que hicieron su aporte para que la “igualdad de oportunidades educativas” sea una realidad efectiva en la Republica Argentina, de los centenares de los animadores o tutores del SEADH que en algun momento de estos quince años participaron del apoyo y asistencia a los alumnos del Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias (A-1045) y de los miles de estudiantes egresados o participantes matriculados en algun curso de las 18 Jurisdicciones Educativas y de las 723 ciudades de la Republica Argentina que utilizaron el Sistema de Educacion Abierta y a Distancia Hernandarias, les ofrecemos, por si las desean conocer, selo las eltimas presentaciones elevadas tanto al Ministerio de Educacion de la Nacion como al Ministerio de Educacion del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Sistema de Educacion Abierta y a Distancia Hernandarias

Con el aporte de estudiosos y expertos del pais y del extranjero, preparado mediante una serie de Jornadas Educacionales y Encuentros Internacionales, se constituyo en la primera experiencia incorporada al Sistema Educativo Nacional, realizada en la linea de las grandes instituciones educativas de esta modalidad educativa, como la Open University (1979), de Gran Bretaña, la Universidad Nacional de Educacion a Distancia (1972), de España, la Universidad Estatal a Distancia (1977), de Costa Rica, y la Universidad Nacional Abierta (1977), de Venezude la. El Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias (A-1045) , cuyas carreras fueron aprobadas por las Resoluciones N 200/92, 1848/93 y 3582/93 del Ministerio de Cultura y Educacion de la Nacion, fue incorporado a la enseñanza oficial por la Disposicion N 1794/93, de la Superintendencia Nacional de enseñanza Privada . En 1994 el Instituto Hernandarias, como los demas institutos terciarios de la jurisdiccion, fue transferido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de Garantias establecidas por la Ley de Transferencias de Servicios Educativos 24049. El Instituto Hernandarias fue acreditado mediante la Resolucion N 1692, de 7 de noviembre de 2000, de la Secretaria de Educacion del Gobierno de la Ciudad de Buenos

Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial y la Gesti?n de Infraestructura

Miércoles, 8 de Septiembre de 2010

Sus Principios politicos

Cada dia con mayor urgencia se hace necesario recuperar la capacidad de orientar las acciones en el marco de un Proyecto de pais Posible.
La reflexion estrategica, previa al diseño de un proyecto debe, incorporar el desarrollo territorial, la participacion de las regiones, la dotacion de infraestructura, el desarrollo cientifico y tecnologico, la educacion, la salud, el perfil productivo, el empleo, el medio ambiente y la integracion regional.
La construccion de un proyecto de pais requiere una vision de “futuros” posibles en un mundo caracterizado por una sociedad global, en la cual debemos insertarnos desde nuestra propia perspectiva.
En esta etapa de profundas transformaciones de la sociedad mundial, las naciones y las regiones deben volver a pensarse a s mismos, sin dogmatismos, con gran apertura, con imaginacion creativa, y en todo momento recreando los valores permanentes de la solidaridad, la esperanza y el compromiso con el desarrollo humano.
Fortalecer la capacidad organizativa del territorio, para un desarrollo sustentable, constituye una construccion social, producto de una gestion, participativa, concentrada y coordinada, liderada en sus diferentes escalas, por el sector publico, pero con una amplia participacion de todos los actores del sector privado.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial y la gestion de Infraestructura, imbuido de estos principios, desarrolla su tarea academica y de investigacion aplicada.

Su creacion

El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial y la gestion de la Infraestructura fue creado en el seno del la Fundacion “Hernandarias” con el fin de cubrir un vacio academico y aplicarlo al campo del desarrollo, la gestion y la ordenacion del territorio, como Asi tambien enmarca, en estos aspectos, la planificacion y la gestion de la infraestructura, por cuanto, los escenarios territoriales constituyen en la actualidad el marco referencial que contiene, da sentido y posibilita la articulacion de los diversos proyectos que en el se preven y ejecutan.

Su Perfil

Este centro est orientado a la investigacion aplicada y al desarrollo de planes, programas y proyectos, tanto para el sector publico, como para el privado, en el marco de una vision articuladora, ya que en esta etapa de nueva construccion que comienza a transitar no selo la Argentina, sino SudAmerica en su conjunto, se hace necesaria una reflexion estrategica que incorpore la dimension territorial en el proceso de desarrollo sustentable, propendiendo a un reequilibrio territorial, a potenciar la reconversion productiva de ciudades y regiones, a una cualificada dotacion de infraestructura, a la preservacion del Medio ambiente y a la equidad social.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial y la gestion de la Infraestructura tiene entre sus cuadros a profesionales de una importante trayectoria, como especialistas, pero ademas poseedores de una vision interdisciplinaria, en los campos del Urbanismo; la Ingenieran, la Geografia; la Sociologia; la Historia; la Ciencia politica; los Sistemas; la Economia; la Planificacion; la Antropologia Cultural; la Economia; la Cartografia e Imagenes y los Sistemas dInformacion.
Ejes Estrategicos de Trabajo

Los trabajos que ha realizado y realiza, abarcan los siguientes Ejes Estrategicos

Globalizacion, integracion y desarrollo local
Desarrollo territorial
Ordenacion del territorio
Planificacion regional
Desarrollo Urbano y gestion de ciudades
Estudio sobre Desarrollo Local y Municipiose Anelisis socio territoriales en el campo urbano y regional
Estudios de impacto ambiental
gestion de la InfraestructurAsi Planificacion Estrategica del trasporte
Anelisis de gestion de gobiernos locales
Instrumentacion para la formacion de proyectose Estudios de localizacion de empres Asi Estudios sobre Economia urbano-regional.

Dr. Juan Alberto Roccatagliata
Coordinador academico del Centro de Estudios
E-mail: jaroccatagliata@gmail.com

INGRESAR A SU CURRICULUM

Centro de Desarrollo Territorial

LA IMAGEN ES UN BOTON QUE HABRE UNA PAGINA QUE TIENE LAS TAPAS DE LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO Y LOS PRECIOS COMO LA BIBLIOTECA BICENTENARIO

http://www.editorialdocencia.com.ar/userfiles/image/argenti-bice.jpgCentro de Estudios para el Desarrollo Territorial y la gestion de Infraestructura

Sus Principios politicos

Cada dia con mayor urgencia se hace necesario recuperar la capacidad de orientar las acciones en el marco de un Proyecto de pais Posible.
La reflexion estrategica, previa al diseño de un proyecto debe, incorporar el desarrollo territorial, la participacion de las regiones, la dotacion de infraestructura, el desarrollo cientifico y tecnologico, la educacion, la salud, el perfil productivo, el empleo, el medio ambiente y la integracion regional.
La construccion de un proyecto de pais requiere una vision de “futuros” posibles en un mundo caracterizado por una sociedad global, en la cual debemos insertarnos desde nuestra propia perspectiva.
En esta etapa de profundas transformaciones de la sociedad mundial, las naciones y las regiones deben volver a pensarse a s mismos, sin dogmatismos, con gran apertura, con imaginacion creativa, y en todo momento recreando los valores permanentes de la solidaridad, la esperanza y el compromiso con el desarrollo humano.
Fortalecer la capacidad organizativa del territorio, para un desarrollo sustentable, constituye una construccion social, producto de una gestion, participativa, concentrada y coordinada, liderada en sus diferentes escalas, por el sector publico, pero con una amplia participacion de todos los actores del sector privado.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial y la gestion de Infraestructura, imbuido de estos principios, desarrolla su tarea academica y de investigacion aplicada.

Su creacion

El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial y la gestion de la Infraestructura fue creado en el seno del la Fundacion “Hernandarias” con el fin de cubrir un vacio academico y aplicarlo al campo del desarrollo, la gestion y la ordenacion del territorio, como Asi tambien enmarca, en estos aspectos, la planificacion y la gestion de la infraestructura, por cuanto, los escenarios territoriales constituyen en la actualidad el marco referencial que contiene, da sentido y posibilita la articulacion de los diversos proyectos que en el se preven y ejecutan.

Su Perfil

Este centro est orientado a la investigacion aplicada y al desarrollo de planes, programas y proyectos, tanto para el sector publico, como para el privado, en el marco de una vision articuladora, ya que en esta etapa de nueva construccion que comienza a transitar no selo la Argentina, sino SudAmerica en su conjunto, se hace necesaria una reflexion estrategica que incorpore la dimension territorial en el proceso de desarrollo sustentable, propendiendo a un reequilibrio territorial, a potenciar la reconversion productiva de ciudades y regiones, a una cualificada dotacion de infraestructura, a la preservacion del Medio ambiente y a la equidad social.